PROYECTO
EL MONSTRUO DE COLORES
"Las emociones son la esencia, el núcleo sobre
el que se construyen las relaciones y se toman las decisiones." René
Diekstra
LAS EMOCIONES
QUE TRABAJAMOS SON LAS SIGUIENTES:
- amarillo: alegría.
- azul: tristeza.
- rojo: rabia.
- verde: calma.
- negro: miedo
- y rosa : enamorado
- amarillo: alegría.
- azul: tristeza.
- rojo: rabia.
- verde: calma.
- negro: miedo
- y rosa : enamorado
Haremos nuestro propio cuento del monstruo de colores. Elaborado por todos los equipos. cuando esté terminado lo llevaremos de casa en casa.
A través de este proyecto además de trabajar los colores y emociones, realizaremos puzzles, series, descomposición de números, marionetas...
Aprendemos canciones, entre ellas la que se titula "Monstruo de colores".
aquí os pongo la letra y el vídeo:
CANCIÓN: EL MONSTRUO DE LOS COLORES
JUGAMOS A LAS ADIVINANZAS EMOCIONALES
EL BAILE DE LAS EMOCIONES
CANCIÓN: ME TRANQUILIZO
CANCIÓN: EL SEMÁFORO DEL CORAZÓN. para trabajar las habilidades sociales
CANCIÓN: LIMPIEZA MENTAL. para trabajar las palabras que tanto les gusta decir😉😉
EL ROCK DE LAS EMOCIONES
MÚSICA CLÁSICA: CON LAS EMOCIONES
"MIEDO" Beethoven Sinfonía nº 5 (Bernstein - Baviera) 1/6
web especialmente dedicada a los niños, llamada ¡Hallo, Beethoven!. En esa web, de una manera divertida y amena se va aprendiendo sobre la vida y obra de este músico universal.
http://www.beethoven-haus-bonn.de/hallo-beethoven/
"ALEGRÍA":
BIOGRAFÍAS
Mozart - The Piano Sonata No 16 in C major
" CALMA" Mozart Effect for Babies to go to Sleep. Classical Music Baby Relax Lullaby. Berceuse pour Dormir
CHOPIN PARA DORMIR A TU BEBE ♫ Dormir y Relajar (Leoncito Alado)
"TRISTEZA"
BIOGRAFÍA
Chopin - Nocturne op.9 No.2
"AMOR"
STRAUSS
Johann Strauss El Danubio Azul
Johann Strauss nació en Viena el 25 de octubre de 1825 y murió en la misma ciudad el 3 de junio de 1899) compositor austriaco, hijo de Johann Strauss y hermano
de Josef y Eduard, todos ellos compositores también, aunque no alcanzaron la fama de Johann al que se le conocía en Viena como “el rey del Vals“, debiéndose en gran parte a sus composiciones la popularidad de la que gozó este género musical en la Viena del siglo XIX.
![johann strauss johann strauss](https://sinalefa2.files.wordpress.com/2009/06/johannstrauss_thumb.jpg?w=150&h=159)
Aunque su padre no deseaba que su hijo se dedicara a la música, estudió secretamente violín. Cuando su padre abandonó a la familia, contando Johann 17 años, pudo éste dedicarse plenamente a su carrera como compositor. A los 19 años realizó su primera aparición en público dirigiendo su propia orquesta. A la muerte de su padre unió su grupo a la orquesta que su padre había lanzado a la fama. En sus múltiples giras por Europa y en 1876 por Estados Unidos interpretó sus propias composiciones y en especial sus valses. Entre los más famosos se encuentran “El Danubio azul” (1867), “Cuentos de los bosques de Viena” (1868), “Rosas del sur” (1878) y “Voces de primavera” (1881). Entre 1871 y 1897 compuso 16 operetas para los teatros de Viena, entre las que destacan Die Fledermaus (El murciélago, 1874) y Der Zigeunerbaron (El barón gitano, 1885).
Musicograma MARCHA RADETZKY J. STRAUSS. La cenicienta"AMOR"
El Lago de los Cisnes - Chaikovski
![Piotr Ilich Chaikovski](https://www.buscabiografias.com/img/people/Tchaikovsky.jpg)
Nació el 7 de mayo de 1840 en Votkinsk.
Fue el segundo hijo de Fiódor Chaikovski, director de una fábrica minera, y de su mujer, Alexandra Andreyevna d'Assier, ambos aficionados a la música. En su casa se organizaban conciertos.
A los cinco años comenzó a tomar clases de piano con María Pálchikova, una maestra local, tres años después leía música igual que su maestra. cursó estudios de derecho y también en el conservatorio de la ciudad. Asistió regularmente la ópera y el teatro junto a compañeros de clase.
En 1854 su madre falleció de cólera, y un mes después de la muerte hizo sus primeros ensayos de composición en su memoria con la obra, Un vals.
Graduado en la Escuela de Jurisprudencia el 25 de mayo de 1859, obtuvo el rango de asesor titular, y el 15 de junio ingresa en el Ministerio de Justicia.
Fue el segundo hijo de Fiódor Chaikovski, director de una fábrica minera, y de su mujer, Alexandra Andreyevna d'Assier, ambos aficionados a la música. En su casa se organizaban conciertos.
A los cinco años comenzó a tomar clases de piano con María Pálchikova, una maestra local, tres años después leía música igual que su maestra. cursó estudios de derecho y también en el conservatorio de la ciudad. Asistió regularmente la ópera y el teatro junto a compañeros de clase.
En 1854 su madre falleció de cólera, y un mes después de la muerte hizo sus primeros ensayos de composición en su memoria con la obra, Un vals.
Graduado en la Escuela de Jurisprudencia el 25 de mayo de 1859, obtuvo el rango de asesor titular, y el 15 de junio ingresa en el Ministerio de Justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario